En España tenemos público suficiente y varias cadenas que podrían producir una versión local del concurso más afamado de Drag Queens.
‘RuPaul’s: Drag Race’ es un fenómeno de masas que está consiguiendo romper las barreras americanas y se está lanzando a conquistar otros mercados. En pocas semanas saldrá al aire la versión británica, que se emitirá en BBC Three; además de estar ya en marcha la versión canadiense. En España tenemos talento drag para dar y regalar, y sería magnífico que una cadena adquiriese los derechos de adaptación para el mercado local y tener nuestra propia versión. La cadena que adaptase el formato propiedad de World of Wonder y creado por la propia RuPaul Charles debe ser una cadena secundaria, con un target muy específico y con una variedad de formatos que abarquen gran parte del espectro de géneros.
A continuación, analizamos el TOP 5 de cadenas que podrían dar cobijo a Ru y su Werk-Room.
5. TEN
La cadena del grupo Secuoya ya tiene experiencia en esto del reality drag por excelencia. Al principio de sus emisiones, antes de que decidiese abandonar la producción propia y se lanzase a los brazos de los factuals, tuvo en su parrilla las primeras ediciones de ‘RuPaul’s Drag Race’. Ten nació con un espíritu fresco, innovador y que intentaba combinar los factuals americanos con programas de actualidad como ‘TENdencias’, por lo que el reality no desentona dentro de su parrilla. Si en algún momento apostase por recuperar la producción propia, ya tendría un trocito avanzado y lograría posicionarse con alguna décima más de share.
4. DKISS
Al mismo tiempo que nacía Ten, salía al aire DKISS, fruto del acuerdo entre Kiss FM y Discovery Networks como proveedor principal de contenidos. DKISS tiene una programación muy parecida a TEN, basada en factuals como ‘Mi vida con 300 kilos’, ‘Sí, quiero ese vestido’ o formatos tan variopintos como ‘El sexo me llevó a urgencias’. A parte de este tipo de formatos, DKISS fue la emisora oficial, junto con Telemadrid, del World Pride que se celebró en Madrid el año 2017. Una cobertura sin ningún tipo de defecto que la alzó en ese momento como la cadena LGTBIQ+ por excelencia. Es por ello que la situamos en el puesto número 4 de nuestro ránking.
3. COSMO
Es la única televisión de pago que entra en el ránking, pero es de las pocas temáticas centradas de forma clara en el target que consumiría un hipotético ‘RuPaul’s: Spain Drag Race’. COSMO (antigua Cosmopolitan para los más nostálgicos), fue de las primeras cadenas en reponer ‘Sexo en NY’, o con contar con programas de Isasaweys. Actualmente Cosmo se encuentra muy centrada en series y le falta un formato con el que tener más presencia en el pago.
2. DMAX
Mi territorio es DMAX, no es sólo un eslogan que los de Discovery Networks lanzaron para promocionar su canal TDT; sino que es una forma de programar en su totalidad. Si por algo se caracteriza DMAX es porque tiene formatos de todo tipo: factuals, docu-realities, cine, emisiones deportivas… Si DMAX hiciese la adaptación local del concurso de drags, tendría detrás una gran productora de contenidos, además de potencia suficiente como para labrarse un hueco en el ránking de audiencias.
1. LA 2
En el TOP 1, situamos a la cadena por excelencia que debería adaptar este formato: La 2 de TVE. Cumple con todos los requisitos que se le pudieren poner: es una cadena secundaria que mucha gente tiene asociada a los documentales y a ‘Saber y Ganar’. Tiene una programación muy diversa: lo mismo te emite los domingos por la mañana programas de carácter religioso, como los martes programa ‘La hora Musa’ o ‘Cachitos de hierro y cromo’. Ya tiene experiencia produciendo algún que otro reality, como fue aquel ‘OT’ de instrumentos sinfónicos. Y sobre todo, sería un revulsivo para relanzar una cadena que ya se ha visto superada por muchas temáticas de la TDT; además se uniría a la BBC como cadena pública pionera en adaptar el formato pilotado por Mama Ru. RTVE debería perder el miedo y lanzarse a intentar adaptar ‘RuPaul’s: Drag Race’ para las noches de La 2.