La otra crisis en la tv por el COVID-19: la inversión publicitaria

0

El COVID-19 lastra la inversión publicitaria en grandes cadenas a pesar de estar marcando récords de consumo.

 

La pandemia del COVID-19 ha llevado a nuestro panorama televisivo a actuar con rapidez y determinación para mantener una parrilla lo más completa posible, sin renunciar a formatos estrella que les reporten buenos datos en términos de audiencia. Formatos como ‘Supervivientes’, ‘Tu Cara me Suena’, o ‘Sálvame’ están marcando unos datos estratosféricos debido a que la gente está cumpliendo con el aislamiento y consume más televisión. Sin embargo, este consumo no se traducirá en unos enormes beneficios por publicidad para los dos grandes grupos mediáticos de este país.

Esta semana pasada, la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), que aglutina principalmente a Atresmedia y alguna cadena de TDT minoritaria, solicitaba al gobierno central un plan para ayudar a estos grupos a seguir haciendo su labor de servicio público por la caída de los ingresos publicitarios, a excepción de Mediaset que se ha desmarcado de tales declaraciones.

En el caso de Antena 3, los formatos que mejor se comportan (‘TCMS’, ’Ahora Caigo’, y ‘¡Boom!’) lo hacen gracias al público que ahora mismo no puede acudir a las grabaciones; y en el caso de Telecinco, los grandes formatos nocturnos como ‘Sálvame Deluxe’ o las múltiples galas de ‘Supervivientes 2020’ han visto reducida su duración hasta las 00:45 de la madrugada y también sin público.

Aunque los espectadores seguimos viendo bloques de publicidad en todos los programas, ésta se está vendiendo a unos precios inferiores que de lo normal por diversas razones: aunque nos publiciten productos o servicios no se puede salir a la calle a consumirlos, por lo que la esencia intrínseca de la publicidad pierde su sentido; los targets a los que va dirigida la publicidad se difuminan porque ahora están todos los perfiles en una misma casa; y finalmente, el impacto que pudieran tener los anuncios es mucho menor porque se repiten en múltiples ocasiones y el consumidor puede llegar a cansarse de ver la misma campaña una y otra vez.

En el caso de Atresmedia o Mediaset la publicidad supone un pilar fundamental de sus ingresos, pero no el 100% puesto que tienen ingresos por internet por sus plataformas de streaming, ventas de derechos de formatos…, pero cadenas más pequeñas como DKISS, TEN o TRECE que tenían una parte ridícula de la tarta publicitaria, ahora verán que esa porción de la tarta tiene menos valor.

Todos esperamos que esta situación vuelva lo antes posible a la normalidad, incluidas las parrillas televisivas, hasta entonces #QuedateEnCasa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí