El debate se emitirá en la tarde del miércoles 14 de abril.
‘Todo es Mentira’ se adelanta a los debates electorales con los principales líderes políticos a presidir la Comunidad de Madrid y este miércoles 14 de abril los jóvenes valores de la política toman el testigo en el programa vespertino de Cuatro con la celebración de ‘El debate de los idealistas’.
De este modo, ante la próxima celebración de las Elecciones Autonómicas en la Comunidad de Madrid, ‘Todo es Mentira‘ celebrará un debate protagonizado por representantes de los principales partidos políticos que concurren a la convocatoria electoral con dos rasgos en común: son jóvenes y mantienen intacta su ilusión y convicción en el poder de la política para cambiar las cosas.
La habitual mesa de cómicos del programa será sustituida por cinco atriles que ocuparán Javier Guardiola (PSOE), Noelia Núñez (PP), Joaquín Patilla (Ciudadanos), Lilith Verstrynge (Unidas Podemos) y Eduardo Rubiño (Más Madrid). Ellos son los representantes de los partidos que han aceptado la invitación del programa y que intercambiarán sus puntos de vista ante los grandes retos a los que se enfrenta Madrid y, por extensión, España, en un espacio que moderarán Risto Mejide y Marta Flich.
¿Cómo se debe afrontar la crisis económica y social derivada de la pandemia? ¿Cómo podría recuperar España su posición en la Unión Europea? ¿Subida de impuestos sí o no? ¿Cuáles han sido los aciertos y errores en la gestión de la Covid-19? Estas y otras cuestiones serán formuladas a estas jóvenes promesas de la política madrileña en un debate en el que los cómicos de ‘Todo es mentira’, Miguel Lago y Antonio Castelo, también provocarán sus reflexiones a través del humor.
Los datos de audiencia de ‘Todo es Mentira’
Estrenado en enero de 2019, ‘Todo es mentira’ ha experimentado una trayectoria ascendente, hasta igualar en marzo con un 6,1% su mejor cifra mensual de share, junto a la lograda en abril de 2020, mes marcado por el confinamiento derivado de la pandemia.
En la actual temporada, el espacio crece hasta el 6,5% el target comercial y destaca también su consumo entre los jóvenes de 25 a 34 años con un 6,2% y entre los adultos de 35 a 54 años con un 6,6%. En lo que respecta a los mercados autonómicos, logra un especial seguimiento en Euskadi (8,8%), Madrid (8%), Aragón (6,5%), ‘Resto’ (6,5%), Murcia (6,2%) y Castilla y León (6,1%).